Yo lo preparo con la pasta que se consigue de manera comercial, pues aquí en donde vivo no hay en dónde comprar las semillas de Achiote, pero sí la pasta de Achiote, este es el enlace de una de las marcas que se consiguen aquí espero que lo encuentren, de hecho es uno de los ingredientes básicos para preparar CochinitaPibil, pero esa es otra receta
Aunque el plato más representativo que lleva este ingrediente es la clásica CochinitaPibil, una carne de cerdo marinada en una salsa a base de achiote y jugo de naranja agria, que luego se cocina envuelta en hojas de plátano
Varias recetas de fajitas depollo, cochinitapibil, chiles en nogada, guacamole, burritos con salsa diablo y nuestra versión de la cemita poblana son las recetas que te traemos en esta ocasión
Tienen arrachera de pavo en su sabor natural pero además marinada en distintos sabores como chipotle, jalapeño, cochinitapibil, búfalo, mezquite pimienta, mantequilla, finas hierbas, mostaza, pastor, teriyaki y muchos más
+ Puedes cambiar el cerdo por pollo y es pollopibil, ¡Queda muy rico. La cocina yucateca era conocida por el uso de faisanes y venados en sus platillos, pero hoy en día, el peligro de extinción al que están expuestos ha llevado a sustituir sus carnes por otras como el guajolote, gallina y pollo, y en lugar de venado, cerdo y res
CochinitaPibil (Península de Yucatán). Era un alimento ritual que con el mestizaje se transformó en un caldo elaborado con maíz cocido, y carne de cerdo o pollo
Se rellenan con la masa de maíz y carne de cerdo molida, pollo o bien cochinitapibil. La cochinitapibil es un guiso hecho de carne magra deshebradade cerdo en un caldillo de axiote, jugo de naranja agria y otras especias
Entre los guisados y antojitos regionales son saboreados el chirimole, los huevos motuleños, la cochinita y el pollopibil, el frijol con puerco, los sesos rebosados, la carne del venado, pavo relleno, papadzules, panuchos, salbutes, codzitos y el queso rellleno de carne
El achiote es el fruto de unos árboles que se da en las regiones intertropicales de América y que es conocido por sus múltiples usos, como colorante natural para por ejemplo el queso Cheddar, como condimento de la cocina Yucateca, como la archiconocida cochinitapibil