Si me la vole, ya los teniabien abandonados pero la verdad es que he andado super ocupada en el trabajo y me fui de vacaciones y pues ya saben super volada y callejera jaja pero bueno hoy les traigo una receta buenísima, que la van a poder prepararen unos cuantos minutos
Tal como su nombre lo dice el mole oaxaqueño es precisamente del hermosísimo estado de Oaxaca, lleno de rica comida, tradiciones, paisajes, artesanía y hermosa gente
La palabra mole es de origen náhuatl, viene del término molli o mulli y en su acepción original hace referencia a cualquier salsa, aunque en su significado actual se refiere específicamente a un grupo de platillos que tienen algunos elementosen común, como el hecho de ser a base de carnes o aves, preparados en salsas que pueden ser relativamente simples, hasta bastante complejas en su elaboración
El mole blanco es un manjar, un platillo que en sus orígenes se servía en las bodas, de ahí su nombre de Mole de Novia, trata de una mezcla de semillas, todas blancas, de chiles, de colores claros, y los ingredientes que comúnmente lleva el Mole Poblano, sólo que aquí, como ya les dije, se cuida que los colores sean claros, además existen diversas versiones, conozco otra en la que lleva menosingredientes, vienesiendoprácticamente sólo el chile, almendras y piñones, la tortilla o pan, para que le dé consistencia al mole, algunas especias, y por supuesto, el chocolate blanco, ese es infaltable, esta receta me gusta mucho, y la verdad es que lleva muchos ingredientes, es laboriosa y tiene ciertos cuidados que hay que vigilar, pero al final valdrá la pena, resulta un mole muy aromático, ya que el sabor y el perfume de las especias que lleva se percibe con facilidad, aunque tiene un sabor muy suave, si quieres que tenga un sabor más picoso, sólo basta agregar más cantidad de chile, pero ten cuidado con el habanero, pues puede resultar con un sabor que no te agrade mucho si le agregas en gran cantidad, lo que sí te puedo asegurar es que es delicioso
por lo pronto pasemos a esta receta que como les comentaba sólo es cuestión de tener el mole preparado y verán que no siempre tienen que servirlo de la misma manera, o de la forma tradicional, pueden jugar con los ingredientes y las presentaciones, no hay que ser tan rígidos, si la base está realizada como debe de ser, que en este caso sería el mole, no hay problema, de todas maneras les agrego el link del Mole Poblano para que lo preparen con anticipación
El mole poblano tiene muchas versiones de como llego a lo que hoy conocemos, una de las más contadas es una donde el origen del mole lo ubica en el convento de Santa Rosa en la ciudad de Puebla, donde una monja mezcló una gran variedad de chiles junto con varios condimentosen un metate (mortero de piedra tallada) resultando de la mezcla lo que hoy conocemos comomole
a servir en porciones con un rico arroz rojo, el cual prepararán con el famoso "recaudo", es decir, tomate licuado con un poco de cebolla, ajo en un poco de agua, doran bien el arroz, y cuando se escucha como piedritas, le agregamos el "recaudo" y agregamos más agua o caldo de pollo, sazonamos con sal, bajamos el fuego y dejamos cocinar tapado hasta que el líquido se consuma, si vemos que no se ha cocido perfectamente el arroz, agregamos un poco de agua, pero sólo un poco, dejamos cocinar tapado y cuando veamos que está listo le apagamos al fuego, es recomendable dejarlo reposar un poco para permitir que el arroz repose y termine de esponjar
Antes de servir, agrega nueces decorar, así como un poco del jugo de piña en almíbar. Finalmente, deja escurrir todo en toallas o trapos de cocina mientras aprovechas para calentar el moleenpasta junto con el caldo y dejas hervir todo hasta que se presente una consistencia espesa
aquí nos encanta, y es muy sencillo de preparar, no es como el mole poblano tradicional, que lleva un sin fin de ingredientes y todos se deben tostar poco a poco, y al final se llevan a la molienda para poder obtener una rica pasta, en realidad el mole verde es rápido, es una mezcla de hojas, y de acuerdo a las hojas que uno le agregue es el sabor que obtendremos o la variante que le queramos dar
Hay ocasiones en que les preparo hasta los famosos Chiles en Nogada en cualquier época del año, y es porque esta costumbre de almacenar los chiles me ayuda mucho, puedes hacer lo mismo con otros ingredientes, como algunas salsas, o el Mole Verde por ejemplo, preparo en gran cantidad y congelo una parte enrecipientes pequeños y créeme, me saca de apuros, o como la Salsa Marinara
Crecí con la gastronomía mexicana como esta Carne de Cerdo Adobada y muchos de los platillos que de ella se desprenden son piezas inherentes de mis mejores recuerdos, gran parte de los momentos familiares en México ocurren rodeados de comidas, aquellos platillos que se preparan en ocasiones especiales como un pozole, un mole o unas enchiladas son fieles acompañantes de nuestras alegrías o de nuestras penas
Hace poco visité Puebla y mientras estaba preparando el viaje descubrí que tiene una de las grandes gastronomías del país como las huaxmole, las chalupas, el mole, el chileatole, las cemitas, los chiles en nogada, etc