Bueno, pues compré una calabaza de una tonelada, bueno, exageré un poco, vuelvo a comenzar, compré una calabaza muy grande, en esta ocasión compré la típica calabaza americana que generalmente se usa para adornar en esta época, mi propósito para nada fue ese sino preparar con ella puré para todo el año para algunos meses ya que aquí, en casa, tengo un adicto a la calabaza en pay y en todas sus modalidades
muy fácil y económico de preparar, además de que si se le agrega chocolate tendremos un Champurrado, también se le puede agregar leche quedando un rico sabor, o guayabas cocidas con canela, piña, etcétera, se puede preparar de muchas maneras, hasta con tamarindo, digamos que esta es la base, espero que les guste, sobre todo para días fríos
Tuve la oportunidad de conocer el trabajo de Maru Toledo y de las Mujeres del Maíz en una conferencia que dieron en COME, y cuando supe que iban a dar una comida en el rancho El Teuchiteco, no dudé en ir
Cuando tuve la oportunidad de vivir en la Ciudad de México por tan solo tres años, me encontrécon comida, costumbres, forma de vida totalmente diferentes a la que yo llevaba en mi pequeña y cálida ciudad
En México es muy común acompañar la comida con "agua fresca", así le llamamos al agua que tiene algún sabor, puede ser de fruta o algún cereal, semilla etc
El tamal es un platillo típico mexicano, es un alimento de origen prehispánico, compuesto de masa de maíz batida con algún tipo de grasa, relleno de salsa y por lo regular algún tipo de carne y /o verdura, se envuelve en hoja de maíz o plátano, maguey, aguacate, hoja santa, aún incluso papel aluminio y se cuece al vapor
La palabra mole tiene su origen en la palabra molli o mulli que significa salsa o condimento. El mole es un platillo de origen prehispánico el cual consistía en una salsa espesa confeccionadacon chiles, tomates rojos,pepitas de calabaza molidas, masa de maíz y otros ingredientes
En muchas ocasiones es confundida y se cree que es la misma planta que nos da el amaranto, lo cual no es así, ya que pertenecen a la misma familia pero no son lo mismo
Creo que es una de las salsas que no debe faltar en las mesas mexicanas. Al final debe quedar una salsa no tan ligera, la cual deberás sazonar al gusto con sal y pimienta, en verdad es una delicia aún solita sobre tortillas de maíz recién hechas, o para preparar unos ricos huevos revueltos con salsa o qué tal unos huevos rancheros
Vierte el champurrado caliente sobre tazas tradicionales mexicanas y sirve con tamales o buñuelos o churros como en mi caso, obviamente será la próxima receta
La Coachala o cuachala es un guisado muy rico y muy tradicional, se prepara en el Estado de Jalisco, esta es la receta prehispánica, es decir, la que se preparaba hace muchísimo tiempo, pues he de decirles que cada familia la prepara con su propio toque, esta versión que les presento es la receta tradicional, sin ningún toque personal
muestra de ésta gastronomía prehispana que, con toques de autor, a hecho famoso. Comimos "piernita" de codorniz con un mole de frutas y un plato fuerte
En esta fecha, los mexicanos también aprovechan para degustar los platillos más tradicionales y deliciosos, ya sea en las calles donde se venden antojitos o en las casas donde éstos se preparan con anticipación al evento
Un folio en blanco en el que me encantaría escribir muchas cosas, porque todo este tiempo ha dado para mucho, pero ahora estoy aquí intentando explicar como hacer cochinita pibil en slow cooker Crockpot y a parte de la receta, no sé muy bien que contar