Se cortan en rajas muy finitas los chiles, solamente se les quitan las semillas y si no quieres que queden picosos, las venas, fileteas la cebolla completa, calientas el aceite en una cazuela, el suficiente para que se impregnen bien los chiles y las cebollas, pero no que naden en aceite, ya saben que no me gusta utilizar tanta grasa, pues el queso y la crema no son muy dietéticos que digamos, pues bien, ya que el aceite está caliente, agregamos la cebolla y las rajas y las cocinamos moviendo constantemente hasta que se cocinen bien, a fuego bajo para que no se quemen, la cebolla tiene que quedar transparente, es decir, hay que acitronarla, y el chile se comenzará a ver que se está cocinando, se va suavizando y se le van quitando esa apariencia como de plástico, cuando ya está esto bien cocinado, le agregamos los elotitos, si le vamos a poner queso crema, lo podemos mezclar antes con la crema y ésta mezcla la vaciamos al chile y cebolla cocinados, si no, simplemente le agregamos la crema, sazonamos bien con sal y pimienta y dejamos guisar un poco más, moviendo constantemente para que no se peguen, y listo
de crema. RajasPoblanas Cremosas. AÑADIR las rajas de chile poblano. LICUAR el Queso Crema Philadelphia® de Kraft®, la crema y la leche hasta formar una mezcla
Licúe la crema, la leche, el queso Philadelphia, sal y pimienta y ponga en el Rostizador Kitchen Fair una capa de crema y una capa de lasaña cruda, ponga un poco de pollo, champiñones, elote, rajas y flor de calabaza, bañe con un poco de crema y vuelva a colocar una capa de lasaña y así sucesivamente hasta terminar con todos los ingredientes
Cocina y hornea sobre la estufa: KITCHEN FAIR/ROLITOS DE POLLO
La sopa de crema de elote y rajas une ingredientes básicos sencillos de encontrar y te da como resultado una sopa rica, cargada de sabor que sin lugar a dudas se convertirá en una de las sopas favoritas de tu familia
No te olvides de dejar tu comentario, compartir esta receta en tu pared, comentarle a tus familiares y amigos acerca de comiendo rico, compartir tus fotos y tus recetas, nos encanta recibir comentarios de nuestros fans
pues es de esas recetas que conviene preparar en buena cantidad y reservar en porciones, y las podemos utilizar en distintos platillos, generalmente se sirve con pollo, pero se pueden hacer enmoladas, que son tortillas doradas, rellenas de pollo o de queso y bañadas con el mole, o bien, chilamoles, son totopos de maíz bañados con mole un tanto ligero y servidos con queso y crema, son muy ricos, pero creo que no es muy común servir así los chilaquiles, creo que fueron medidas desesperadas mías, de cuando estaba recién casada y mi esposo no comía nada de carne, ni pescado, pollo, huevo ni nada por el estilo, de esas etapas que a veces nos dan que nos queremos volver medio vegetarianos, jiji
PARA MÁS RECETAS COMO ESTA VISITA. Esta receta de rajas con queso me gusta mucho ya que es muy fácil y económica de preparar y eso sin decir lo deliciosa que queda
Posteriormente sazonamos perfectamente con sal y pimienta al gusto, dejamos cocinar a fuego bajo, moviendo constantemente, y cuando veamos que ya están cocinadas perfectamente las rajas, es decir, que están suaves, y el caldo ya ha hervido un buen rato, entonces vamos agregando los huevos de uno en uno, sin cascarón, pero los ponemos de forma separada en el caldo, y no lo movemos para nada, espera unos minutos antes de hacerlo, de lo contrario romperás los huevos y se hará un batidillo, de lo que se trata es que escalfemos los huevos dentro del caldo que debe de estar hirviendo, por lo que dejamos cocinar hasta que estén cocidos al término que nos agrade más, a mi me gusta que al partirlos derramen un poco de la yema dentro de mi caldo, pero es cuestión de gustos, hay a quienes les gustan perfectamente cocinados, este platillo se recomienda servirlo con pan, o bien con tortillas de maíz bien calientitas, pero la verdad es un placer degustarlo, a mi me encanta y además me remite a mi niñez, y me acuerdo mucho de la imagen que me quedó grabada de mi papá cocinando estas deliciosas Rajas Mestizas
Como recordarán, hace unos días les refresqué la memoria con las rajas a la crema, pues esta versión prácticamente se cocina igual, sólo al final se le agrega un poco de queso cheddar, yo prefiero utilizar el untable, no el de nachos, o que está más líquido, sino el que es untable que viene en un frasquito, les da mejor sabor, aunque si no consiguen no se preocupen, prepárenlas con el que consigan, pero en cuanto lo logren conseguir háganlas
Se extienden las milanesas de pollo, y se les acomoda un poco de chile poblano asado, limpio desvenado y cortado en rajas, agregamos también en tiras el queso crema, salpimentamos y enrollamos
INCORPORAR el Queso Crema y agregar trozos del queso Oaxaca. ACITRONAR en la mantequilla la cebolla y los granos de elote, cuando estén transparentes añadir las rajas, el puré de jitomate y la fécula de maíz previamente hidratada en una cdita
También te pueden gustar mis otras recetas de tamales como estos Tamales de requesón. Deliciosos Tamales con masa preparada con acelgas y rellenos con rajas y queso, sin manteca y en versión saludable, no te los puedes perder
Para preparar la salsa cremosa debemos licuar parte de las rajas que doramos o que cortamos de los chiles asados y limpios, reservando algunas para que queden en el platillo enteras, añadimos los tomatillos, la crema y un poco del agua de cocción de los tomatillos, no mucha, sólo es para aligerar la salsa y que se licúe bien, si no tienes agua de cocción de los tomatillos usa un poco de leche
1 chile poblano tatemado, desvenado, sin piel y en rajas. 1/2 de taza de crema (opcional). 2 En una olla con una o dos cucharadas de aceite a fuego medio alto, pon la cebolla el ajo y el arroz (si, sin lavar). 4 Una vez que logras el punto del arroz, agrega el agua y sazona al gusto con la sal, coloca la tapa de la olla, baja la flama de la estufa a lo mínimo y deja sin mover para nada. 5 Cuando el arroz esté a la mitad de la cocción agrega los elotitos y las rajas del chile poblano, distribuye bien con un tenedor delicadamente, coloca de nuevo la tapa de la olla. 7 Ahora, agrega la crema por toda la superficie del arroz y tapa de nuevo. 2 En una olla con una o dos cucharadas de aceite a fuego medio alto, pon la cebolla el ajo y el arroz (si, sin lavar). 4 Una vez que logras el punto del arroz, agrega el agua y sazona al gusto con la sal, coloca la tapa de la olla, baja la flama de la estufa a lo mínimo y deja sin mover para nada. 5 Cuando el arroz esté a la mitad de la cocción agrega los elotitos y las rajas del chile poblano, distribuye bien con un tenedor delicadamente, coloca de nuevo la tapa de la olla
Las empanadas inundas los mercados y hogares mexicanos con motivo de la cuaresma, siempre me he decantado por las versiones dulces, sin embargo a las empanadas dulces ya les he dado varios espacios para lucirse en mis recetas, sobre todo las rellenas de crema y las de piña, en esta ocasión decidí visitar unas empanadas saladas que no frecuento muy a menudo, pero que también son muy especiales, en concreto las que están rellenas de rajas y aquellas rellenas de atún, ingredientes sencillos y baratos de conseguir, algo muy importante sin importar la temporada, también empleo una masa similar a la de las empanadas dulces que rellené con crema, es decir una masa un poco más similar a un polvorón que a las empanadas de hojaldre que encontramos con mayor frecuencia a la venta, espero te guste este giro, en mi opinión quedaron muy sabrosas, pero ya me lo podrás contar tú en la sección de comentarios