En México, acostumbramos servir la mayoría de los platillos típicos mexicanos con arroz y frijoles refritos a un lado, generalmente usamos el arroz rojo o arroz a la mexicana
Así que les estoy haciendo recetas que esconden verdura y que les gustan, y esta receta de “arroz” de coliflor es una de esas, pues aman el arroz y aunque al principio lo veían de manera sospechosa, lo probaron y fueron muy felices
Sólo puedo pensar en otro platillo de acompañamiento capaz de competir con el arroz a la mexicana, como el máximo acompañante de los platillos mexicanos, y se trata de más ni menos que de los frijoles refritos, sin embargo no es raro encontrárselos conviviendo en un mismo plato, para cualquiera es difícil elegir entre uno u otro, mejor tener a los dos juntos
InstruccionesComo en cualquier receta de arroz, el truco está en respetar la cantidad de líquido y los tiempos necesarios, por eso siempre está bien echar un vistazo al paquete para consultar las recomendaciones del fabricante, por si fuese necesario ajustar ligeramente cantidades y tiempos
Licuar o procesar hasta que el arroz quede con una consistencia Arenosa. Una manera muy popular de servir la horchata de arroz es con trozos de fresa o fresa licuada, le da un sabor muy agradable
Qué les parece para un buen desayuno unas deliciosas Gorditas, las tradicionales Mexicanas, tan sencillas y deliciosas, las puedes rellenar de lo que quieras y verás que a todos les encantarán
Echa el arroz y lo fríes un par de minutos para sellarlo, pon el azafrán y el agua o caldo, remueve. para que no se oscurezca el arroz con las alcachofas, cuando las limpies y las cortes échalas en agua con limón, después escúrrelas y ponlas en el arroz
Arroz con leche Save Imprimir Para esos antojos de dulce, qué tal una receta tradicional mexicana. arroz con leche, es sencilla de preparar pero con un delicioso sabor que deleitará a toda la familia
No hace muchos años que descubrí este tesoro de la panadería y desde la primera vez que los probé me conquistaron, este pequeño pay de queso es suave por dentro y crocante por el exterior, si te gusta el queso crema o ya has probado los cubiletes te recomiendo prepararlos en casa y compartir con tus seres queridos, ahora que en México se acercan las fechas patrias es un excelente pretexto para preparar este pan que se encuentra con frecuencia en las panaderías mexicanas
Así es que en lo que la salsa se cocina, haremos la carne, debemos licuar el ajo y la cebolla con un poquito de agua, no se necesita mucho, sólo es para permitir que estos dos ingredientes se licúen bien, cuando ya lo hicimos, acomodamos la carne en un bowl para poder integrar los ingredientes de manera más sencilla, y ponemos encima de la carne la mezcla de cebolla con ajo, el tomatillo picado muy finito, en cubitos muy pequeños, las hojitas de hierbabuena, el huevo, el arroz lavado, remojado y escurrido, la sal y la pimienta al gusto y revolvemos todo hasta integrar, haremos una mezcla de carne con todos estos ingredientes perfectamente integrados, cuando tenemos esto listo, sólo vamos a formar las albóndigas del tamaño que ustedes gusten, para este momento, lo más seguro es que el recaudo o salsa ya esté hirviendo, así es que hay que bajarle al fuego lo más que se pueda, y vamos a ir agregando las bolitas de carne, procurando que no se empalmen, ya que si esto sucede se pegarán y lo que les quedará será una salsa de carne al chipotle apta para una lasagna bastante interesante, pero no una lasagna tradicional, de eso pueden estar seguros, pues la verdad es que quedaría deliciosa si se prepara de esa manera, sólo que esa es otra receta, pero ténganlo en cuenta cuando quieran variar algún platillo, así es como surgen las grandes recetas, o las recetas de la casa, con pequeñas ideas, pequeños cambios que les queramos dar, o simplemente si queremos imprimir nuestro toque en un platillo, pero mejor continuemos con esta preparación, cuando hemos terminado de hacer las albóndigas y de irlas agregando con cuidado en la salsa hirviendo, debemos remover con mucho cuidado pues podemos romperlas, de hecho si notan que la mezcla de carne está muy floja, no se preocupen, como agregamos el huevo, esto hará que permanezca unida y no se desbarate, el problema es si las movemos con rudeza, pues entonces las romperemos, tiene que ser con sumo cuidado y de forma de que si se han pegado alguna en el fondo las separemos sin que sufran ningún daño, hay que rectificar el sabor en cuanto ya estén cocinadas, o puedes agregar la sal y la pimienta que estés acostumbrada y sólo al final compruebas que no le falte, como verán nunca le agregamos grasa o aceite, pues no lo necesita, sólo debes tener cuidado que no se peguen al fondo de la cacerola, y que mantengas el fuego lento y que si las haces muy grandes, tomes en cuenta que tiene que alcanzar a cocinarse el arroz que llevan en la mezcla, así es que si notas que les hace falta líquido agrégalo, pero no mucho, para que tenga buena consistencia la salsa y no quede diluida, recuerda que el arroz se esponjará pero necesita humedad para lograrlo, de ahí que tengas que estar al pendiente de ese nivel de humedad que se necesita, en cuanto veas que el arroz ya está cocinado estarán listas las albóndigas
Todo un clásico resulta ser el Arroz con Leche, quién no lo ha probado. Lavamos ligeramente el arroz, y lo ponemos a hervir a fuego bajo con el agua y la canela en una olla, no hay que descuidarlo, se trata de que se cocine totalmente, que quede suavecito, pero que no se reseque, cuando está bien cocido, le añadimos las leches, el azúcar, la vainilla, las pasas, y dejamos cocinar otro poco, si conseguimos leche condensada y evaporada quedará más rico, pues éstas lo hacen más cremoso, pero si no conseguimos, no nos mortifiquemos tanto, con que utilicen una buena leche común y le añadan un poco más de azúcar, siempre al gusto, con eso tendrán
una exquisita sopa, ésta sopa nos ha sorprendido en casa, ya había hecho en una ocasión el arroz al guajillo y la verdad no me encantó, no sé qué pasa al cambiar a pasta, el sabor es muy diferente, ¡se vuelve delicado y delicioso
de arroz. Tras este tiempo el arroz ya tiene una textura melosa,he retirado las cortezas de limón,la vaina de vainilla y la rama de canela y he incorporado el azúcar,he continuado removiendo durante
El arroz es un cereal considerado alimento básico en muchas culturas culinarias, en especial la cocina asiática, así como en casi todas las cocinas de los países de América Latina
2 tazas de queso del país mexicano- puede ser mozarella o provolone. 4 tortillas grandes de masa de tomate – puede ser de harina integral, espincas o picante jalapeño
Comentarios
Inicia sesión o Registrarse para escribir un comentario.